31/3/08

El control de procesos - ¿Para qué sirve?


“…Quien controla, sabe…” Esta fue una sentencia que escuché decir hace algunos años a un supervisor de línea. Desde entonces se ha transformado en un adagio, en un mandato. Quien controla, tiene el poder.
A pesar de haberla oído en varias oportunidades, mi experiencia personal me indica que no siempre es así. Para ejercer el control, hay que conocer muy bien qué se va a controlar, hay que tener muy en claro cómo es el proceso y qué aspectos del mismo vale la pena medir. Si esta premisa básica no se cumple y solo se ejerce el control por el control mismo, se corre el riesgo de caer en un círculo vicioso que nos llevará a medir absolutamente todo sin un sentido claro. La acción de controlar, no va a otorgar ni va a incrementar el poder, en todo caso éste estará asociado al grado de conocimiento que se posea; por ejemplo de un proceso determinado.


Leer más...

27/3/08

Estilos de Sucesión en las Empresas Familiares


A lo largo de años de colaborar con Empresas de Familia he visto todo tipo de crisis y reacciones al enfrentar la sucesión. Cada una es un caso único, pero hay características de fondo que, a veces, permiten tipificar estas en estilos.

Leer más...

24/3/08

Paradigmas

Ni Capitalistas ni Socialistas…..RESPONSABLES


La Responsabilidad Social surge del rol que cada ente cumple en la sociedad, desde cada persona física, cada uno de nosotros, a cada organización, sea empresaria, estatal o no gubernamental.
De la teoría Friedmaniana donde se afirma que la renta de una empresa debe ir solo para los Accionistas (Shareholders), pasamos a un modelo más ‘’socialmente responsable’’ que habla sobre un escenario en el cual, si se comparte parte de la renta generada por una organización con los grupos a los que sus actividades diarias afectan (stakeholders), los beneficios recogidos serán superiores a esa renta invertida.


Leer más...

21/3/08

Como si Trabajar en Equipo fuera tan ...


¿Cuál es su opinión al respecto?

Como si el Trabajo en Equipo fuera TAN DIFÍCIL !!!

O debería decir: TAN FÁCIL !!!

¿Qué pudo aprender Usted utilizando como referencia sustancial su propia experiencia?


Leer más...

20/3/08

Conferencia de Fredy Kofman

Hola a todos!: dejo aquí un link desde el cual podrán acceder a la Conferencia sobre Vida, Libertad y Conciencia de Fredy Kofman en el campus de la UFM de Guatemala.

http://www.newmedia.ufm.edu.gt/indices/kofman/kofman.html


Hasta pronto!
María José

Leer más...

Nelson Mandela

"Nos preguntamos a nosotros mismos:
¿Quién soy yo para ser brillante, extraordinariamente talentoso, magnífico?
Y en realidad:
¿Quién eres tú para no serlo?"


Leer más...

16/3/08

¡No se puede! Los límites del Liderazgo (1º Parte)


¿Para que leer este artículo?

En ocasiones expresamos públicamente que “no se puede” o simplemente lo pensamos en nuestras conversaciones privadas, propongo que ese es el “momento de la verdad de su liderazgo” es decir el momento en el que se juega la apertura o el cierre de la posibilidad que tenemos en mente. Dado que nuestros hábitos condicionan nuestras acciones, reflexionar sobre cual es nuestro patrón de conducta ante dichos momentos, puede traernos conciencia de los límites de nuestra capacidad para liderar la creación de nuevas posibilidades.

“Todo lo dicho, es dicho por Alguien” (Nietzsche)

Leer más...

SINCRONICIDAD: Algo mucho más allá de las casualidades y causalidades


Este es el resumen del 1º programa radial emitido el miércoles 5 de Marzo por FM tiempo 91.5 denominado:“SINCRONICIDAD NOCTURNA”, conducido por el Mg. Alejandro J. Torres…a propósito del mismo…¿qué significa sincronicidad?

Introducción
A quien no le ha pasado que un día se dan varias cuestiones referidas a un mismo tema en forma simultánea o muy cercanas unas de otras, todas ellas íntimamente relacionadas y sin una causa aparente que las origine; sin embargo, en el conjunto van formando una coherencia para la persona afectada. Existe un “hilo conductor”, a pesar que nadie en apariencia lo haya tramado.
Con cierta periodicidad se experimentan ciertas “coincidencias” que tienen un “significado especial” respecto a la persona a quien le suceden.


Leer más...

Kurt Lewin


Psicólogo alemán.

Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Poznań (Polonia). Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales.
Estudió medicina en Friburgo de Brisgovia y biología en Múnich y se doctoró en filosofía por la Universidad Berlín en 1916.


Leer más...

11/3/08

SOBRE LA ASERTIVIDAD: Se nace asertivo, es una actitud o una habilidad?



Este tema hace años que me interesa, la verdad es que la primera vez que tuve conocimiento de ella, fue a través de un curso sobre técnicas de negociación. En este curso, la asertividad, se entendía como un actitud o estilo importante ante una posible negociación, y había ciertas claves para definirlas y que a continuación les expongo.

Leer más...

¿Porqué la Creatividad será la clave en los negocios? (2º Parte)


Pensamiento paralelo
Desarrollé un método distinto como alternativa para este tipo de discusiones, que se denomina Pensamiento Paralelo. El pensamiento paralelo significa que en cualquier momento todo el mundo está analizando la misma dirección. Pero esas direcciones pueden cambiar. Pero ambas partes están considerando la misma dirección.

Leer más...

Dale Carnegie

"Para cada discurso que des, siempre habrá tres: el que practicaste, el que dijiste y el que desearías haber dicho".

Leer más...

7/3/08

Nuevo Programa Radial "Sincronicidad Nocturna"


El Miércoles 5 de Marzo de 22 a 00 hs, por FM tiempo 91.5, comenzó un nuevo programa radial denominado: “SINCRONICIDAD NOCTURNA”, conducido por el Mg. Alejandro J. Torres.

En él se realizan reflexiones, pensamientos positivos, ilustraciones del pensamiento, temáticas de superación personal y autoayuda.

Leer más...

Emociones: EL RENCOR. ¿Adonde nos lleva?


Bien es sabido que los seres humanos somos seres emocionales.

Las emociones juegan un papel más que importante y fundamental en los resultados que obtenemos en nuestra vida.

Una de las características relacionadas a un posible rencor que se puede escuchar en una persona podríamos quizás observarla con la siguiente frase: "... yo no le deseo nada malo, pero ... ya la vida o alguien le hará "pagar" lo que hizo ...YO NO SOY RENCOROSO/A"

- ¿A quién ha escuchado decir esto o algo similar?

- ¿En qué oportunidad recuerda Usted haber dicho o pensado algo similar?


Leer más...

6/3/08

Ciclo de Conferencias 2008


Jueves 27 de marzo de 2008, de 19:00 a 22:30 hs. Hotel Las Naciones, Corrientes 818, Capital

Creatividad & innovación en la vida profesional y personal

¡Rompa el molde y sea una persona más original, interesante, divertida y productiva,
en su trabajo y en su vida social!

Leer más...