10/8/09

Comunicación interna: ¿Cómo medimos su beneficio económico?


Por Alejandro Formanchuk (*)
Imaginemos la siguiente escena: un profesional bien dispuesto dialoga con un empresario y le comenta los beneficios de desarrollar un “Super Plan Estratégico e Integral de Comunicación Interna”. Acto seguido enciende su notebook y comienza a mostrarle unas vistosas filminas diseñadas con mucho esmero en Power Point que explican las características del proyecto, los tiempos de realización, etcétera. A la quinta filmina el empresario lo toma por las solapas del saco y clavándole la mirada le dice: “Sí, sí, todo muy lindo Mr. Formanchuk, pero... ¿cuánto dinero voy a ganar con esto?”.

Fin de la historia.
Comienzo de una respuesta.


Leer más...

5/5/09

Empresas Familiares: El Protocolo Familiar


Desde el punto de vista familiar, el protocolo debería ayudar a promover la unidad y armonía de los miembros y a fomentar su compromiso por la continuidad de la empresa en manos de la familia, conservando en esta los valores que supieron hacerla fuerte.
Las reglas establecidas en el protocolo pueden ser rígidas, tal como que el hijo posea una formación determinada, o pueden ser laxas, describiendo el permiso de integrar familiares sin competencia profesional.
La clave del éxito es que existan reglas claras, que sean comunicadas y explicadas adecuadamente a cada miembro del grupo familiar. Lo ideal es que estas reglas estén legitimizadas por las partes antes de que se presente el momento de hacer cumplir su vigencia.
En todos los casos, aun cuando sea necesario modificar esas reglas, es vital que todos los comprometidos perciban el beneficio de regirse por ese ejercicio.





Leer más...

13/4/09


Les dejo información de un seminario sobre Tablero de Comando próximo a dictarse el 22 de abril del 2009.

http://www.iconografica.com.ar/seminario/contenido.html



hasta pronto
María José

Leer más...

20/2/09

¿Qué puede hacer la comunicación interna en épocas de crisis?


Por Alejandro Formanchuk (*)

Existe una máxima que asegura que en épocas de crisis lo primero que hacen las empresas es cortar el presupuesto destinado a la máquina de café y al área de comunicación interna.

Pero no te desanimes: escuché mil versiones distintas de esta frase, según el profesional que la pronunciara: los encargados de Capacitación me juraban que lo primero que daban de baja las empresas eran los planes de formación; los de Eventos, que le habían cortado para siempre las fiestas; los Vendedores, que ya no tenían mas teléfonos móviles; y los de Investigación y Desarrollo, que ya no contaban con recursos ni para testear la humedad del agua.

Entonces a lo mejor nuestra situación no sea tan dramática como parece y podamos sobrevivir también a esta crisis (a diferencia de esa pobre y heroica maquinita de café que tantas veces nos mantuvo despiertos). Pero para lograrlo debemos emprender ya mismo dos tipos de acciones: unas que fortalezcan el peso político de nuestra área y nos permitan ganar poder y capacidad de maniobra; y otras que apunten a mejorar la calidad de los vínculos que establecen los líderes con sus equipos, ya que en esta relación se teje el verdadero pulso de la organización.




Leer más...

18/2/09

La crisis, segun Albert Einstein


Actitud frente a las situaciones adversas tambien llamadas crisis.
(Traduccion adaptada de un texto de Albert Einstein escrito en los años 30)


No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
Las crisis y los momentos difíciles son una bendición, una ocasión, una oportunidad en tanto nos permitirá debatirnos con los problemas que la provocan y aportar soluciones en forma de progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, es entonces donde la imaginación puede dar el máximo de si misma, es entonces donde la creatividad puede lucir por encima de los que repiten aquello de "siempre se ha hecho así…"
Los descubrimientos y las grandes estrategias nacerán de momentos de dificultad y de superación.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y da por buenos los problemas sin buscar sus soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas es la pereza, el conformismo para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Un paseo turbio y tedioso que no mereceríamos fuera contado.
Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada
Uno. Hablar de crisis es promoverla, es poner sobre la mesa de operaciones , desguazarla, diseccionarla, reventarla…por el contrario, no afrontarla, acallarla es avivarla.
En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Depende en gran medida de nuestra voluntad y de nuestro talento estar en la lista de supervivientes. "

Leer más...

6/2/09

La moda de los modelos de gestión: ¿un caso de marketing?

Desde el siguiente link se puede acceder a un interesante artículo publicado por Gestión Visión Crítica sobre los modelos de gestión empresarial.

http://www.gestionvisioncritica.com/html/VC-001-Lamodadelosmodelosdegestion.htm



María José

Leer más...